
Morbilidad dermatológica en pacientes atendidos por la Patrulla Aérea Civil Colombiana, 2008-2018
Author(s) -
Nicolás Aguilar Medina,
Lucía Lucía Van Den Enden Medina,
Felipe Jaramillo Ayerbe,
Eduardo Carvajal De los Ríos
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la asociación colombiana de dermatología y cirugía dermatológica/revista de la asociacion colombiana de dermatologia y cirugia dermatologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-843X
pISSN - 1657-0448
DOI - 10.29176/2590843x.1152
Subject(s) - humanities , medicine , geography , art
Introducción: la Patrulla Aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro, que durante aproximadamente 50 años ha brindado atención médica especializada, quirúrgica y de emergencia gratuita a personas en condiciones de pobreza y exclusión social o geográfica, por medio de brigadas mensuales en diferentes zonas rurales de Colombia. En sus archivos ha guardado información valiosa que es necesario conocer.
Materiales y métodos: se diseñó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal retrospectivo, que tiene como objetivo describir las características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas de los pacientes con patologías dermatológicas atendidos por la Patrulla Aérea Civil Colombiana durante los años 2008-2018.
Resultados: se realizaron 37 brigadas en 26 poblaciones de 14 departamentos de Colombia, donde se atendieron 2975 pacientes por dermatología, que tenían 3424 enfermedades. El 50% de la población de estudio tenía 31 años o más. El 69% eran mujeres y el 59,6% eran mestizos. El acné fue la enfermedad más común, seguido de la pitiriasis versicolor, nevo melanocítico adquirido y dermatitis seborreica. Se encontraron 6 casos de lepra y 2 de lobomicosis.
Discusión: hay correlación en la frecuencia de enfermedades en las ciudades y en la muestra rural de nuestro estudio; sin embargo, el prurito sine materia se encontró concentrado en el Pacífico colombiano en mujeres recolectoras de “piangua”. Casi el 50% de los carcinomas basocelulares encontrados se presentaron en dos poblaciones del Casanare.
Conclusiones: se recomiendan estudios para conocer la prevalencia de algunas infecciones tropicales en El Charco y La primavera. Se necesitan estudios de prevalencia de morbilidad dermatológica nacional con muestras poblacionales adecuadas.