z-logo
open-access-imgOpen Access
importancia de las estrategias ancestrales en la conquista de derechos ciudadanos
Author(s) -
Enith Lucía Pinto Pérez,
Martha Valencia Valencia,
Edwin Salazar Oquendo
Publication year - 2021
Publication title -
textos y contextos/revista textos y contextos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2600-5735
pISSN - 1390-695X
DOI - 10.29166/tyc.v1i23.3280
Subject(s) - political science , humanities , art
En los sectores rurales se utilizan estrategias ancestrales como la minga, la organización vecinal y el convite de alimentos, entre otras, para solucionar problemas emergentes. El presente estudio se realizó en las comunas de Cubinche y Guaraquí, en la parroquia La Esperanza, del cantón Pedro Moncayo, provincia Pichincha, Ecuador. En esas comunidades se estudió la participación activa de las mujeres en las diferentes estrategias ancestrales, así como la contribución que hacen en las redes de comunicación, adhesión, abastecimiento, trabajo colectivo, entre otras, que configuran una forma original de participación ciudadana, un ejercicio alternativo de ciudadanía. La investigación permitió evidenciar que la mujer campesina conquista derechos a través de su participación activa en la vida cotidiana de las comunas, a pesar de que todavía subsisten el machismo y la discriminación que limitan liderazgos y obstruyen la efectiva integración en escenarios de política local.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here