z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis del patrimonio gastronómico como herramienta de desarrollo sostenible en Santa Elena-Ecuador
Author(s) -
Marco David Quezada Tobar,
Gladys Lola Luján Jhonson,
Gerardo Javier Segovia Chiliquinga
Publication year - 2022
Publication title -
siembra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8850
pISSN - 1390-8928
DOI - 10.29166/siembra.v9i1.3592
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La presente investigación está centrada en describir la percepción del estado del patrimonio gastronómico y cómo este patrimonio ha influido en el desarrollo sostenible del cantón Santa Elena, de la provincia de Santa Elena-Ecuador, para el desarrollo de un modelo funcional teórico que explique el desarrollo sostenible en función del patrimonio gastronómico local. El estudio es una investigación básica-proyectiva, con un diseño no experimental, transversal y niveles de conocimiento descriptivo, explicativo, predictivo con análisis de regresión logística ordinal. El tamaño de la muestra de la población de Santa Elena fue de 384 personas a las cuales se les aplicó dos instrumentos de recolección de información: el primer instrumento, referente al patrimonio gastronómico, cuenta con 21 ítems, y el segundo instrumento, referente a desarrollo sostenible en virtud del patrimonio gastronómico, 22 ítems. Se pudo describir el estado del patrimonio gastronómico con una percepción ciudadana del 60 % como fuerte, pero con dos de sus dimensiones con menor incidencia, éstos son el conocimiento y la organización. Así también, el estado del desarrollo sostenible donde el 84 % lo describen como débil o regular, teniendo más deficiencia el desarrollo ambiental y económico. Se evidencia la influencia del patrimonio gastronómico sobre el desarrollo sostenible en un 77,1 %. El modelo queda constituido por varios elementos del patrimonio gastronómico y ellos son: dimensiones de organización, conocimiento, simbólico y emotivo, que permitirán desarrollar la política pública local para fomentar el desarrollo sostenible en virtud del patrimonio gastronómico constituido por once artículos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here