
Sustentabilidad en las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) en la Unión Europea. Aproximaciones desde una revisión sistemática de la literatura
Author(s) -
Laura Elena Martínez Salvador,
Alejandra Reyes-jaime
Publication year - 2021
Publication title -
siembra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8850
pISSN - 1390-8928
DOI - 10.29166/siembra.v8i2.3288
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las denominaciones de origen protegidas (DOP) salvaguardan y reconocen los productos alimenticios con cualidades específicas derivadas de su origen. Este tema ha sido de reciente interés para los académicos; no obstante, la investigación que aborda la sostenibilidad en las DOP es aún escasa. Por tanto, este trabajo tuvo como objetivo identificar la forma en que se ha abordado el vínculo entre DOP y sostenibilidad en investigaciones recientes, especialmente en espacios geográficos con una gran trayectoria en el uso y explotación de DOP, como la Unión Europea (UE). Se seleccionó una metodología de revisión sistemática de la literatura aplicando la metodología Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyzes (PRISMA) y se utilizó la base de datos de Scopus, WoS y Science Direct entre 2005 y 2021. De este proceso de selección, se escogieron 41 estudios elegibles y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de la muestra para abordar los siguientes elementos: (1) tendencia temporal en el campo del conocimiento; (2) tipo de producto alimenticio analizado en la investigación; (3) ubicación geográfica de la investigación; (4) metodologías utilizadas; y (5) combinaciones de términos de sostenibilidad y su vínculo con el tipo de producto alimenticio. Los resultados mostraron que la investigación de la sostenibilidad en DOP en la UE presenta una tendencia creciente, y se lleva a cabo principalmente en aquellos países con el mayor volumen de registro de DOP, centrándose en productos lácteos y aceite, y aplicando metodologías mixtas para evaluar desde una perspectiva interdisciplinaria la dimensión social, económica y ambiental de la sostenibilidad, siendo los sistemas de producción sostenibles, el término más utilizado en la investigación.