z-logo
open-access-imgOpen Access
Pérdidas de nitrógeno por volatilización a partir de dos fuentes nitrogenadas y dos métodos de aplicación
Author(s) -
Roberto Carlos Larios-González,
Leonardo García Centeno,
Miguel Jerónimo Ríos,
Crysbell del Socorro Avalos Espinoza,
Joseling Rubí Castro Salazar
Publication year - 2021
Publication title -
siembra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8850
pISSN - 1390-8928
DOI - 10.29166/siembra.v8i2.2475
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La volatilización es un proceso de pérdidas del nitrógeno y puede ser mayor según los factores edáficos, climáticos, la fuente y el método de aplicación. Este estudio se realizó en finca El Plantel, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, coordenadas 12°06’23’’ de latitud Norte y 86°05’37’’de longitud Oeste en Masaya, Nicaragua. El objetivo fue cuantificar las pérdidas de nitrógeno por volatilización y su influencia en el rendimiento del cultivo de sorgo. Se evaluaron dos fertilizantes nitrogenados con dos métodos de aplicación en un diseño de bloque completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron: urea 46 % aplicado en la superficie del suelo, urea incorporada al suelo, sulfato de amonio en la superficie y sulfato de amonio incorporado. La fertilización se realizó al momento de la siembra y a los 35 días después de la siembra. Los muestreos se registraron los días uno, tres, seis y nueve después de la primera fertilización y el segundo muestreo con la misma secuencia a partir del segundo día después de la segunda fertilización. Se realizó un análisis de varianza y separación de medias por diferencias mínimas significativas usando el programa INFOSTAT. En el primer momento se cuantificó mayor pérdida con el uso de urea al 46 % (8.86 kg de nitrógeno), y en el segundo período las pérdidas ascendieron a 57.68 kg N ha-1 cuando se utilizó urea en la superficie del suelo. Se obtuvo un mayor rendimiento del grano cuando el sulfato de amonio y la urea se aplican por debajo de la superficie del suelo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here