
Análisis comparativo de las propiedades fisicoquímicas y capacidad antioxidante de un morfotipo de orégano (Origanum vulgare L.) cultivado en dos localidades de la sierra ecuatoriana
Author(s) -
Tamara Fukalova Fukalova,
G Beatriz Brito,
Cataliovoa,
T Evelyn Sagñay,
M Iván Samaniego,
P Marcelo Tacan,
Claudia Tapia
Publication year - 2021
Publication title -
siembra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8850
pISSN - 1390-8928
DOI - 10.29166/siembra.v8i1.2289
Subject(s) - chemistry , humanities , horticulture , biology , art
El orégano (Origanum vulgare L.) es una especie introducida en la flora ecuatoriana. Por sus propiedades es muy apreciada y consumida, por lo que es importante determinar la naturaleza de sus beneficios. En este estudio se evaluó la composición fisicoquímica y el contenido de los compuestos funcionales responsables de la actividad antioxidante de la planta en la accesión ECU-20229 del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). El estudio se realizó en Italquí provincia de Imbabura y en Tumbaco provincia de Pichincha. Se analizó la planta entera y sus partes (raíz, tallo y hojas), con la finalidad de determinar dónde se encuentra el mayor contenido de proteína, grasa, minerales y los compuestos funcionales. Se realizó el análisis proximal, concentración de proteína, minerales, polifenoles y flavonoides totales, así como la capacidad antioxidante. El contenido de los compuestos analizados fue estadísticamente diferentes entre las partes de la planta analizadas, y entre los sitios estudiados. La concentración de proteína, grasa y carbohidratos fue superior en las hojas que en las otras partes de la planta. La concentración de estos compuestos fue mayor en Tumbaco que en Italquí. Los macro y microminerales se encontraron en mayor cantidad en Italquí, al igual que el contenido de polifenoles y flavonoides totales. La capacidad de antioxidante fue mayor en Tumbaco. En este estudio se han confirmado las propiedades nutritivas descritas para esta planta en beneficio de la salud humana y animal, pero además se aporta información sobre el valor agregado a las partes de la planta que regularmente son desaprovechadas.