z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de impacto del turismo bajo la metodología de límites de cambios aceptables: Área de conservación Mashpi – Guaycuyacu – Saguangal
Author(s) -
Danny Fernando Chiriboga Barba,
Deicy Magaly Patiño Cabrera,
Aníbal Gonzalo Fuentes Moreno,
Fabián Camilo Tapia Novillo
Publication year - 2017
Publication title -
siembra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8850
pISSN - 1390-8928
DOI - 10.29166/siembra.v4i1.507
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , geography
Este artículo tiene como objetivo evaluar los impactos del turismo, bajo la metodología de límites de cambiosaceptables, en el área de conservación Mashpi – Guaycuyacu – Saguangal. Se utilizaron métodos de campo,así como análisis de fuentes primarias y secundarias. En términos históricos el área de conservación tiene unecosistema diverso, muy apreciado por los turistas quienes dejan ingresos para los pobladores locales, peroque por otro lado, tienen impacto sobre el entorno que han sido solucionados con la metodología de límitesde cambios aceptables, la cual ha sido seleccionada previo análisis de otros sistemas de monitoreo como: Presión– Estado - Respuesta, Manejo del Impacto del Visitante, Sistema de Manejo de Visitantes, Experiencia deVisitantes y Protección de Recursos. Como resultado, se logró seleccionar y caracterizar los sitios de visita,se identificó los indicadores de impacto, se determinó los métodos de medición de los indicadores, se establecieronlímites de cambio aceptables y la evaluación del sitio, se definió estrategias de manejo, y por último elseguimiento y monitoreo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here