
Uso de pesario cervical y prevención de parto pretérmino
Author(s) -
Amanda Jácome
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas (quito)/revista de la facultad de ciencias médicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2737-6141
pISSN - 2588-0691
DOI - 10.29166/rfcmq.v45i1.3399
Subject(s) - medicine , gynecology
Introducción: El parto pretérmino constituye una causa importante de morbimortalidad perinatal con repercusiones sociales y económicas a nivel mundial. La intervención oportuna ante la identificación de factores de riesgo y un adecuado manejo consiguen reducir su incidencia y evitar las consecuencias de la prematurez.Objetivo: El presente trabajo se realiza con el objetivo de destacar al pesario cervical como una herramienta mecánica en la prevención del parto pretérmino, y una opción de tratamiento en embarazos mayores de 25 semanas con insuficiencia cervical.Presentación del caso: Se trata de una paciente de 38 años de edad con antecedente de parto pretérmino espontaneo (de 33 semanas), que ingresa a las 21 semanas de embarazo con dilatación cervical de 3cm y acortamiento de la longitud cervical de 14mm, signos ecográficos: sludge y funneling. Se optó por manejo expectante con medidas complementarias: administración de antibiótico, progesterona y uso de pesario cervical. Tras el control clínico de la infección y mayor acortamiento cervical a 7mm a pesar del uso de progesterona, se colocó un pesario cervical a las 25,5 semanas, a las 27,5 semanas fue dada de alta, a las 36,6 semanas se retiró el pesario tras inicio de actividad uterina.Discusión: La progesterona y el cerclaje son medidas de elección en casos de insuficiencia cervical, sin embargo, ante las dificultades técnicas de colocación; el pesario representó una alternativa.Conclusión: El uso de pesario permitió que el embarazo progrese al término con resultados beneficiosos y sin evidencia de efectos adversos.