z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño de una planta piloto de extracción de pectina como gelificante a partir de residuos de la naranja. (Citrus Sinensis)
Author(s) -
Teresa Alejandra Palacios Cabrera,
Sonia Elizabeth Chamorro Armas,
C. G. de Almeida,
Ivonne Carrillo
Publication year - 2019
Publication title -
figempa (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8484
pISSN - 1390-7042
DOI - 10.29166/revfig.v1i2.1274
Subject(s) - humanities , art
En respuesta a la necesidad de una gestión para los residuos sólidos orgánicos generados en la ciudad de Quito, el siguiente trabajo propone un proceso para convertir las cáscaras de naranjas que son generadas por los vendedores de jugo en la ciudad de Quito, en materia prima para la obtención de pectina cítrica y de esta forma, darle valor agregado. En Ecuador no existe una planta productora de pectina, lo que obliga a las industrias que utilizan este producto, a importarlo a un costo desde 17 dólares el medio kilo.  En la ciudad de Quito, según el censo realizado por la Policía Nacional en el 2016, existen aproximadamente 600 vendedores ambulantes de jugo de naranja, quienes generan aproximadamente 16200 kg diarios de residuos lo que es igual a 5913 toneladas al año. Se propone el diseño de una planta piloto para la obtención de pectina por hidrólisis ácida a partir de los residuos de la naranja; para esto, como primer paso, se realiza en el laboratorio la optimización del proceso, con el fin de determinar el ciclo de producción, esto servirá como base para la realización del diseño a escala piloto, basándose principalmente en la termodinámica y la cinética de las reacciones. Finalmente, se presenta un estudio económico para determinar su viabilidad en el Distrito Metropolitano de Quito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here