z-logo
open-access-imgOpen Access
Uso de quitina y quitosana procedentes de residuos de camarón en la purificación de jugos de caña (saccharum officinarum)
Author(s) -
Jessy Marlen Durán-Olvera,
Guadalupe Magaña-Pérez,
Rosa Carmina Ayala-Tirado,
Rolando Salvador García-Gómez,
Leonel Ernesto Amábilis-Sosa,
María del Carmen DurándeBazúa,
Julio A. SolísFuentes
Publication year - 2017
Publication title -
química central (en línea)/química central
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9121
pISSN - 1390-5562
DOI - 10.29166/quimica.v5i1.1221
Subject(s) - humanities , biology , art
En este trabajo se estudió la clarificación de jugo de caña (guarapo1 y jugo claro) empleando quitina y quitosana obtenidas de exoesqueletos y cefalotórax de camarón como agentes precipitantes. La obtención de la quitina se realizó mediante desproteinización y desmineralización química de los exoesqueletos y la quitosana por desacetilación de la quitina. Ambos biopolímeros se analizaron mediante espectroscopía infrarroja IR y se caracterizaron fisicoquímicamente. Los resultados mostraron que el guarapo y el jugo clarificado tuvieron originalmente un color de 35333 y 19938 UI, respectivamente. Los tratamientos con quitina y con quitosana lograron remover hasta el 49.9 y 69.61%, respectivamente del color original del jugo de primera extracción y hasta el 56.37 y 74.22%, espectivamente, del color original del jugo claro de caña en tratamientos realizados a un pH de 3.0 y temperatura ambiente. Ambos materiales mostraron potencialidad como opciones de purificación del jugo de caña de azúcar

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here