
Accidentabilidad Laboral en el Sector de la Construcción: Ecuador, período 2016-2019
Author(s) -
Kelly Johana Rendón Morales,
Génesis Pacheco,
Luisa Paulina Viera
Publication year - 2021
Publication title -
ingenio (quito)/ingenio (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-3243
pISSN - 2588-0829
DOI - 10.29166/ingenio.v4i2.3206
Subject(s) - humanities , political science , art
El sector de la construcción es uno de los más importantes en el país, pues genera empleo e inversión. Sin embargo, poco se conoce de la tipología y causas de los accidentes que suceden durante la ejecución de esta actividad. En esta investigación se realiza un análisis de datos obtenidos de fuentes oficiales de la accidentalidad en el sector de la construcción en el período 2016-2019, buscando relacionarlos con aspectos como el género, edad, tipo de trabajo, lugar de ocurrencia, tipos de riesgo, ubicación, además se considera la naturaleza de las lesiones. Observando que el mayor número de accidentes ocurrió en 2018 en su mayoría a hombres de entre 25 a 44 años de edad, en el centro o lugar de trabajo habitual. Siendo las heridas más comunes fracturas en las extremidades superiores. La mayoría de accidentes en construcción ocurren los lunes en la mañana, principalmente en Guayas y Pichincha.