z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué tan prevalentes son las lesiones osteomusculares en el campo de la informática?
Author(s) -
Jorge Aurelio Albán Villacís,
Diana Soto López
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas (quito)/revista de la facultad de ciencias médicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2737-6141
pISSN - 2588-0691
DOI - 10.29166/ciencias_medicas.v42i2.1488
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Contexto: los problemas osteomusculares relacionados al tipo de trabajo constituyen enfermedades ocupacionales frecuentes a nivel mundial; es importante determinar tempranamente la prevalencia de síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores de oficina y desarrollar estrategias para prevenir yreducir su ocurrencia.Objetivo: determinar la relación entre las posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de lesiones osteomuscularesSujetos y métodos: trabajadores de áreas administrativas que usan computadoras en la ciudad de Quito, mediante un estudio transversal aplicado en 114 trabajadores de oficina. Se recolectaron datos sociodemográficos y laborales. La exposición a posturas inadecuadas se determinó mediante un cuestionario con gráficos para receptar las percepciones del entrevistado así como la identificación de posturas adecuadas e inadecuadas que mantienen los sujetos en estudio. Para valorar aspectos de salud se utilizó un cuestionario de síntomas osteomusculares; la asociación entre variables se analizó con la prueba x2 y se estimó el prevalence odds ratio (POR).Resultados: el 65,8% de los entrevistados presentaron síntomas osteomusculares, siendo más prevalente el dolor osteomuscular en hombres (57,3%) respecto al grupo de mujeres (42,7%). El 50,7% de los trabajadores reportó trabajar más de 7 horas frente al computador. En los últimos tres meses se reportó sintomatología en espalda (36,7%), cuello (33%) y mano-muñeca derecha (9,6%). El POR para dolor de miembros superiores fue 2,42 (IC 0,98-5,49) que si bien incluye valores menores a uno, establece una carga de riesgo importante para el tipo de trabajo que ejecutan los evaluados. Los demás síntomas no fueron estadísticamente significativos.Conclusión: la ocupación administrativa obliga a realizar movimientos repetitivos de muñecas y dedos, acompañados de una contracción estática de los músculos cervicales y dorsales, que se transforman con el pasar de los años en tensión muscular, incrementando de esta forma el riesgo de presentar lesiones músculo esqueléticas (LME) como se observa en este estudio

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here