z-logo
open-access-imgOpen Access
Aneurisma aórtico sifilítico en la era antibiótica, una vieja enfermedad con nueva historia.
Author(s) -
Andrea J. Silva Rosero,
Ruth M. Tapia Mendieta
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas (quito)/revista de la facultad de ciencias médicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2737-6141
pISSN - 2588-0691
DOI - 10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1583
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Los aneurismas de la aorta abdominal se presentan en el 5% a 10% de hombres entre 65 a 79 años de edad; es una patología multicausal que finalmente destruye la túnica media y altera la conformación de las fibras de colágeno de la pared arterial. Entre las principales causas se cita la aterosclerosis, enfermedades hereditarias (como el síndrome de Marfán), patologías inflamatorias y con baja prevalencia a la acción de agentes infecciosos (Salmonella, estafilococo dorado, Mycobacterium tuberculosis y Treponema pallidum). Se presenta el caso de un paciente con aneurisma de origen sifilítico, considerado una rareza médica en países desarrollados. No existen reportes en el país sobre casos de sífilis terciaria cardiovascular. Se complementa con una revisión bibliográfica de la epidemiología, clínica, diagnóstico y manejo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here