
Sepsis neonatal temprana y ruptura prematura de membranas como factor de riesgo en las UCI neonatales
Author(s) -
Joba E. Imbaquingo Imbaquingo,
Maritza L. Morales Medina
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas (quito)/revista de la facultad de ciencias médicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2737-6141
pISSN - 2588-0691
DOI - 10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1521
Subject(s) - medicine , neonatal sepsis , sepsis , gynecology
Propósito: conocer el perfil sociodemográfico de madres con factores de riesgo que acuden al Hospital Carlos Andrade Marín, con hijos ingresados al área de neonatología por sepsis neonatal temprana, durante el periodo de enero 2013 a diciembre 2014, a fin de establecer la asociación de factores de riesgo maternos con sepsis neonatal temprana.Diseño: estudio observacional, documental.Resultados: la edad promedio fue 29 años, solteras y empleadas privadas; respecto a los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana, la ruptura prematura de membranas fue el único factor asociado con una probabilidad 3,3 veces superior de desarrollar sepsis comparado con madres sin ruptura prematura de membrana. No se estableció asociación estadística de sepsis neonatal temprana con corioamnionitis no se estableció asociación con sepsis neonatal temprana, sin embargo que todos los recién nacidos presentaron sepsis neonatal temprana si se presentó concomitantemente corioamnionitis. Con infección de vías urinarias o vaginosis no hubo asociación.Conclusión: existe asociación estadística entre sepsis neonatal temprana y ruptura prematura de membranas, observándose un 33,5% de incremento riesgo (p<0.01). La infección de vías urinarias y la vaginosis bacteriana, asociadas a ruptura prematura de membranas son considerados como factores de riesgo,pero al ser analizadas independientemente, son factores de riesgo de prematurez y no de sepsis neonatal temprana. Hijos de madres con corioamnionitis fueron catalogados potencialmente sépticos y recibieron tratamiento profiláctico, sin demostrarse asociación estadística