
El femtoscopio puede ser implementado utilizando dispersión de electrones y rayos X de bajas energías
Author(s) -
Edward Jiménez,
Nicolás Recalde Aldunate,
Esteban Jiménez Chacón
Publication year - 2018
Publication title -
anales de la universidad central del ecuador
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8931
pISSN - 1390-7891
DOI - 10.29166/anales.v1i375.1585
Subject(s) - humanities , physics , art
El femtoscopio implica el discernimiento y la diferenciación de cada uno de los elementos presentes en un átomo y molécula, esto implica lógicamente medición de los radios, jamás la posición exacta de protones, neutrones, núcleo y electrones. Este trabajo incrementa el nivel de precisión en la medición atómica y nuclear de los nanómetros, característico del átomo al orden de femtómetros característico de los nucleones.Utilizando los conceptos de resonancia y la ecuación de Schrödinger, se estudia la interacción de electrones y fotones de baja energía con la materia y se mide los radios, atómico y nuclear, para los elementos de la tabla periódica. Se trabajó con los datos públicos del NIST y la información de cromatografía de GC/MS de la FIQ-UCE.En síntesis, la resonancia de rayos X a bajas energías (<70keV) da la geometría atómica y nuclear de la capa K. En tanto que la resonancia de electrones a bajas energías (<2keV) entrega las energías de los electrones de las capas externas y los radios promedios de los átomos.