
Las ideas de Friedman sobre la educación y su implementación en Chile
Author(s) -
Camilo Andrés Cajamarca Azuero
Publication year - 2018
Publication title -
hojas y hablas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3375
pISSN - 1794-7030
DOI - 10.29151/hojasyhablas.n15a4
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El análisis que se propone surge con ocasión de la relación entre las ideas de Milton Friedman uno de los máximos exponentes de la Escuela de Chicago en la construcción del modelo neoliberal y las reformas legales durante la dictadura militar para la educación en Chile. Las ideas de Friedman se resumen en principios elementales que integran la dimensión social del desarrollo neoliberal. Algunos de esos principios son la libertad económica, disminución del gasto público y participación de privados. El modelo de la libertad se impuso mediante la fuerza a partir de una Política de Shock durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Friedman asesora las reformas que se llevaron a cabo en todos los frentes de la dimensión social del desarrollo, reajustándose el sistema educativo a través de reformas en el ordenamiento legal. A pesar de la transición a la democracia durante los noventa, el país no modificó los principios elementales y pasó a constituirse en un referente de la implementación del modelo en Latinoamérica.