z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de marcadores antropométricos de riesgo cardiometabólico en adultos de una comunidad de la región Cañada de Oaxaca, México.
Author(s) -
Jacob Jonatan Cruz-Sánchez,
Remedios Jiménez Pineda,
Nelly Victoria Gutiérrez Moguel,
Zaydi Anaí Acosta Chí,
Citlalli Regalado Santiago,
Patricia GonzálezCano
Publication year - 2021
Publication title -
revista salud pública y nutrición
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-0160
DOI - 10.29105/respyn20.3-2
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: las enfermedades cardiometabólicas representan un importante problema de salud pública a nivel mundial. La evaluación del riesgo permitiría una intervención médica y nutricional oportuna. Objetivo: determinar la prevalencia de riesgo cardiometabólico (RCM) mediante marcadores antropométricos y la asociación entre dichos marcadores, en adultos de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca; México. Material y métodos: se realizó un estudio transversal, descriptivo en 208 individuos mayores de 20 años. El RCM se evaluó utilizando el índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índice cintura–talla e índice de conicidad. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva; las pruebas de Chi-cuadrado de Pearson y de correlación de Spearman se utilizaron para las asociaciones y correlaciones respectivamente, considerando un nivel de significancia estadística de P < 0.05. Resultados: la prevalencia de obesidad fue mayor en mujeres (42.34%) que en hombres (35.21%). La prevalencia de RCM varió de 17.31% a 87.5%, según el marcador utilizado, encontrando correlaciones positivas significativas entre todos ellos. Las mujeres presentaron mayor prevalencia de RCM en todos los marcadores evaluados. Conclusión: los hallazgos sugieren que la antropometría es una alternativa económica viable para detectar RCM en comunidades cuyos recursos en salud son limitados, sin embargo, podría complementarse con otro tipo de marcadores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here