
LA ARQUITECTURA PRODUCTO DEL CEREBRO
Author(s) -
Edgar Tlapalamatl Toscuento
Publication year - 2019
Publication title -
contexto revista de la facultad de arquitectura universidad autónoma de nuevo león
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-1639
DOI - 10.29105/contexto13.19-6
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Ante cualquier acción física o cognitiva como diseñar, aprender, caminar, leer o el juicio de belleza de un objeto arquitectónico requiere la puesta en marcha de diversas estructuras cerebrales, la participación de varias regiones celulares, en una interconexión asincrónica y fluida de la que los individuos no son conscientes. El sistema nervios desempeña un papel fundamental en el desarrollo, adaptación y supervivencia del ser humano y de este dependen todas las acciones (físicas y cognitivas) que los individuos llevan a cabo a diario. Por lo tanto, para poder entender al hombre y los fenómenos que subyacen del mismo, es necesario conocer la estructura y función del sistema nervioso en su interacción con el entorno circundante. Es así que se plantea una nueva línea de investigación denominada neuro-arquitectura, se plantean sus objetivos, campos de acción, así como los métodos y técnicas a implementar. Como ejemplo de implementación de la neuro-arquitectura se analizan y describen los procesos fisiológicos y cognitivos cerebro-corporales que se activan en los individuos al evocar un juicio estético arquitectónico, además se describen algunas estructuras cerebrales que se encuentran relacionadas con algunos fenómenos arquitectónicos.