
Caracterización de la calidad de las aguas del embalse Maurín, para su uso sostenible. municipio Bauta, provincia Artemisa, Cuba
Author(s) -
Orlando R. Laiz Averhoff,
Cuba de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Empresa La Habana
Publication year - 2016
Publication title -
aqua-lac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-2881
pISSN - 1688-2873
DOI - 10.29104/phi-aqualac/2016-v8-2-06
Subject(s) - humanities , chemistry , physics , art
La prolongación del periodo de sequía en el archipiélago Cubano, localizado en el mar Caribe, ha requerido que las autoridades hidráulicas cubanas comenzaron a partir del último trimestre del año 2015 a evaluar las obras hidráulicas que se utilizan solo para la agricultura, pero que pueden además utilizarse para el consumo humano. La calidad de las aguas del embalse Maurín se analizó a partir de las sales disueltas relacionando las mismas con la geología presente en el área de captación, los nitratos (NO3) y nitritos (NO2) y fosfato (PO4) estuvieron en concentraciones aceptables; la determinación de hidrocarburos aromáticos fueron esenciales ya que fueron detectados 2 estaciones con resultado superiores a la norma utilizada en 0,6 mgL-1, los metales pesados analizados plata (Ag), bario (Ba), cadmio (Cd), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), nickel (Ni), plomo (Pb), vanadio (V) y zinc (Zn) no presentaron concentraciones superiores a las normas cubanas. Se analizó la estratificación térmica obteniendo que el embalse es polimíctico cálido y posee oxígeno en todas las capas hasta el fondo, la diferencia de temperatura entre superficie y fondo oscila entre 0,1 y 1,0 (oC) por estaciones y de modo general alcanzó 0,6 mgO2L-1