
Relaciones entre variables ambientales y la comunidad de peces en el río Uruguay bajo, Uruguay
Author(s) -
Samanta Stebniki,
Iván Gónzalez,
Alejandro D’Anatro,
Franco Teixeira de Mello
Publication year - 2016
Publication title -
aqua-lac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-2881
pISSN - 1688-2873
DOI - 10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-07
Subject(s) - geography , humanities , forestry , fish <actinopterygii> , biology , fishery , art
Los peces son fundamentales en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, determinando los flujos de energía en dichos ambientes. El río Uruguay es uno de los sistemas más importantes de la cuenca del río de la Plata, recibiendo gran presión antrópica. En el presente estudio se analiza la variación espacio-temporal de la comunidad de peces y su relación con variables ambientales en tres sitios del Río Uruguay bajo, a lo largo del período 2007-2014. Los individuos fueron colectados utilizando ocho redes nórdicas, caladas doce horas en cada uno de los sitios en los meses de noviembre (primavera) y abril (otoño) de cada año. Los peces fueron identificados taxonómicamente, medidos, pesados, y clasificados en grupos tróficos. Se registraron en total 120 especies, distribuidas en 9 órdenes y 30 familias. En relación a la biomasa total, las especies detritívoras fueron dominantes (34%), seguidas por las omnívoras (30%), bentívoras (23%) y piscívoras (13%). A lo largo del periodo de estudio se observó una tendencia significativamente decreciente en la biomasa total y relativa de especies bentívoras y un aumento en la biomasa relativa de omnívoros. La temperatura y la altura del río serían los principales factores determinantes de la dinámica comunitaria observada.