z-logo
open-access-imgOpen Access
Metodología para la propuesta de caudales ecológicos en función de restricciones ambientales y de gestión
Author(s) -
Hersília de Andrade е Santos,
Laura Soares,
Francisco MartínezCapel,
Marcos Callisto,
Taynan H. Tupinambás,
Diego Marcel Parreira de Castro,
Juliana França,
Paulo dos Santos Pompeu,
Francisco Alexandre Costa Sampaio,
Cíntia Veloso Gandini,
Victor Lopes João,
Carlos Eduardo Fonseca-Alves
Publication year - 2015
Publication title -
aqua-lac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-2881
pISSN - 1688-2873
DOI - 10.29104/phi-aqualac/2015-v7-2-03
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
La operación de numerosas presas se realiza con el propósito de regular el caudal de los ríos a escala temporal diaria y estacional, para poder aportar energía tanto en picos de consumo como en épocas de bajo caudal o de sequías. Dicha regulación cambia las características del agua y de los ecosistemas acuáticos, alterando la dinámica de materia y energía, la disponibilidad de hábitat físico, y en conjunto la integridad de los ecosistemas. Este estudio propuso un régimen ecológico de caudales para mejorar el estado ecológico del Río Grande bajo la central hidroeléctrica de Itutinga (Minas Gerais, Brasil). En el diseño del régimen ecológico de caudales se combinaron las siguientes herramientas: i) Series temporales de caudales medios diarios; ii) análisis de la respuesta biológica de las comunidades de peces y macro-invertebrados acuáticos ante un experimento de manipulación de los picos de caudales, aguas abajo de la misma central; iii) análisis del régimen actual de caudales mediante Indicadores de Alteración Hidrológica (IHA). La representación del régimen ecológico anual, con un rango de variabilidad, fue construido a partir de un modelo autorregresivo cuyas restricciones fueron obtenidas mediante análisis de cinco componentes fundamentales del régimen hidrológico (magnitud, frecuencia, duración, temporalidad y tasas de cambio) del período anterior (1934-1954) y posterior a la construcción de la presa (1990-2011). Además de los IHA, para la magnitud del caudal se consideró la respuesta biológica de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos, así como algunos límites de operación de la central indicados por la empresa hidroeléctrica. El método desarrollado aporta una perspectiva novedosa para los caudales ecológicos en América Latina, debido a su enfoque multidisciplinar, ya que integra información hidrológica, biológica, y datos sobre la operación de presas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here