
Valor público, gobernanza y tercera vía
Author(s) -
José Fernández-Santillán
Publication year - 2018
Publication title -
convergencia revista de ciencias sociales/convergencía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.176
H-Index - 11
eISSN - 2448-5799
pISSN - 1405-1435
DOI - 10.29101/crcs.v25i78.10373
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En el debate público se presentan como términos contradictorios y mutuamente excluyentes los modelos de desarrollo cimentados en el Estado benefactor (Welfare State) y en el Estado neoliberal. A ellos corresponden, respectivamente, los modelos de administración pública conocidos como la Administración Pública Tradicional (APT) y la Nueva Gerencia Pública (NGP). De acuerdo con autores como John Benington estos binomios están firmemente asentados en doctrinas sociales y económicas como el fabianismo y el neoliberalismo. Lo que este ensayo destaca es que esa dualidad no es insustituible: hay una Tercera Vía como modelo de desarrollo económico que tiene como su correspondiente modelo administrativo en la Gobernanza Mediante Redes Comunitarias. Lo que también se destaca aquí es que—al contrario de lo que opina Benington—la Tercera Vía sí tiene una firme base de sustentación teórica. Para sustentar esta tesis se mencionan a varios autores de renombre que han producido obras de gran relieve teórico pero también han brindado grandes aportaciones empíricas.