
Análisis de la discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016
Author(s) -
Wilson Santiago Albuja Echeverría,
María José Enríquez-Rodríguez
Publication year - 2018
Publication title -
convergencia revista de ciencias sociales/convergencía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.176
H-Index - 11
eISSN - 2448-5799
pISSN - 1405-1435
DOI - 10.29101/crcs.v0i78.9692
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El propósito de esta investigación es cuantificar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Ecuador en el período 2007 – 2016. Con base en la encuesta Enemdu, la metodología se basa en estimaciones de tipo Mincer (1974) para identificar los determinantes del ingreso laboral y en el método de descomposición de las diferencias salariales (Oaxaca, 1973 y Blinder, 1973). Los resultados señalan que a 2016, existe una diferencia salarial neta estadísticamente significativa de 4,5% en beneficio de los hombres frente a las mujeres. El 66% de esta diferencia es explicada por la discriminación salarial por sexo. Concluimos que a pesar de los logros en materia de educación obtenidos durante la última década, debido a la ausencia de una política de empleo y al ciclo económico bajo, aún persisten desafíos en cuanto al ámbito laboral más precisamente en el acceso a empleos de calidad, que al mismo tiempo aseguren equidad.