z-logo
open-access-imgOpen Access
El Instituto Lingüístico de Verano y el Protestantismo En México
Author(s) -
R Margarita Santoyo,
Sofía Arellano
Publication year - 2018
Publication title -
convergencia revista de ciencias sociales/convergencía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.176
H-Index - 11
eISSN - 2448-5799
pISSN - 1405-1435
DOI - 10.29101/crcs.v0i14.9600
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) o Summer Institute Linguistic (porsu nombre en inglés) es un organismo internacional con sede en Santa Ana,California. Lo componen aproximadamente 3 500 lingüistas de diferentesnacionalidades, la mayoría son norteamericanos. Un primer sector cuyosorígenes se remontan a los años 1920-1930 fue iniciado por individuos sostenidoscon fondos levantados en los Estados Unidos entre las Iglesias protestantesconservadoras o empresarios y fue dirigido al medio indígena engeneral; se trata de la Pioner Missionary Agency, del misionero Dale, quiénestaba establecido en la localidad de Tamazunchale, en San Luis Potosí; y elInstituto Lingüístico de Verano/Wycliffe Bible Translator creado por WilliamCameron Townsend. Se autodenominaron misiones de fe. A partirde los años 1950 surgen otros grupos que podemos llamar transnacionalesreligiosas con metas no eclesiásticas sino más bien ideológicas. “Estas organizacionestransnacionales que responden a una política fomentada por elDepartamento de Estado Norteamericano, financiado en buena parte por laAgencia Internacional de Desarrollo (AID). Estas libres empresas religiosasrepresentan una baja proporción de los protestantes en México pero han llamadoparticularmente la atención tanto por su militancia como por el apoyoeconómico que han recibido de los sectores más conservadores de los EstadosUnidos” (Bastian,1983:12).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here