z-logo
open-access-imgOpen Access
Etiología y hermenéutica del motivo folclórico y el proverbio clásico “Tesoro de duendes”
Author(s) -
Alberto Eloy Martos García,
Aitana Martos García
Publication year - 2015
Publication title -
andamios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-1917
pISSN - 1870-0063
DOI - 10.29092/uacm.v12i27.82
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Se describe el tesoro de duendes como una fabulación folclórica común que generó una lexicalización y proverbio, de lo cual se hacen eco numerosas alusiones y citas de fuentes literarias, en particular en el Siglo de Oro. Se comparan ambos discursos a la luz de los conceptos de iconotropismo (Graves) y de don (Mauss), lo cual lleva a una hermenéutica y deconstrucción del concepto de tesoro en dichas fuentes, con énfasis en la descripción de los desplazamientos metonímicos y en la apertura de los significados. La literaturización del cuento popular culmina en un proceso de restricción semántica, donde el tesoro se materializa de forma unidireccional y a la vez se moraliza como fuente de engaños. Por el contrario, el concepto clásico agalma es mucho más omnicomprensivo. La vista y la apariencia juegan un gran papel, conformando una isotopía de lo visionario y la visibilidad, que engarza así las dos cosmovisiones.  La desvalorización simbólica del don explicaría el uso del proverbio en el Siglo de Oro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here