
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos
Author(s) -
Catalina Dogliotti,
Francisco González Insúa,
Camila Botero,
Gisela Isabel Delfino
Publication year - 2020
Publication title -
psicología unemi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8379
DOI - 10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp74-87p
Subject(s) - humanities , psychology , political science , art
El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente.