
Cuantificación de cocaína por cromatografía de gases acoplado a masas en Chimborazo
Author(s) -
Wilson Edwin Moncayo Molina,
Nelson Enrique Muñóz Castelo,
Carmen Vásconez Samaniego,
Mayra Vásconez Jarrín,
Deillys Daza Barcia
Publication year - 2021
Publication title -
facsalud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8360
DOI - 10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp22-29p
Subject(s) - humanities , coca , philosophy , geography , archaeology
La investigación se realizó con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, para determinar la concentración de cocaína en muestras inorgánicas y soportes, provenientes de incautaciones de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. La muestra de estudio se conformó en 90 evidencias sometidas al desarrollo investigativo, que ingresaron al Laboratorio de Química Forense para su análisis, durante el período de julio a diciembre de 2016. La cuantificación de la cocaína se realizó a través del método de cromatografía de gases acoplado a un detector de masas, en función de las soluciones de trabajo o calibración, estándar, estándar interno y stock. Además de obtener la concentración real de la sustancia en estudio, se obtuvo la estructura del alcaloide y sus principales adulterantes, que permitirán llegar al origen o lugar de procesamiento. Como resultado investigativo del total de las muestras analizadas, y aplicando el proceso minucioso y adecuado, se determinó que el 58% de pureza pertenece al alcaloide en estudio, 65 con características para base de cocaína, que representa el 72,22%, y 25 relacionadas con clorhidrato de cocaína (27,78%), en diferentes soportes, lo que indica el mayor tráfico ilegal de esta sustancia psicotrópica bajo la forma de base de cocaína.