
Incidencia de vaginosis bacteriana y factores asociados, en pacientes con secreciones vaginales anormales
Author(s) -
Diana Serafín Álvarez,
Sonia Azuero Negrón,
Jorge Logroño Barrionuevo,
P Ramón
Publication year - 2020
Publication title -
facsalud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8360
DOI - 10.29076/issn.2602-8360vol4iss7.2020pp61-66p
Subject(s) - bacterial vaginosis , medicine , gynecology
Con la finalidad de establecer la presencia de Staphylococcus saprophyticus causantes de Vaginosis Bacteriana fue necesario determinar su incidencia y los factores asociados a esta infección. Se realizó un estudio experimental de los pacientes con diagnóstico positivo en Vaginosis Bacteriana atendidos en el Laboratorio Clínico Solidario, del Cantón Machala. La población de estudio la conformaron los 82 pacientes que presentaron flujo vaginal anormal. El método que se empleó para el diagnóstico de VB fue el test de Amsel y el método automatizado con el equipo Vitek 2 Compact. El estudio se realizó en los meses agosto a septiembre de 2019. Se determinó que en los pacientes estudiados prima con un 100% la presencia de bacterias anaerobias facultativas, como el Staphylococcus saprophyticus. siendo el grupo más susceptible a tal contagio las mujeres en edad comprendida entre 12 a 59 años. Se encontró asociación de factores de riesgo de 1 pareja sexual en el año con el 43,8%, no usar condón en las relaciones sexuales con el 63,8%, y el aumento de flujo vaginal con mal olor causando ardor al orinar con el 97,5%. Se recomienda buenas prácticas de higiene en los genitales en las mujeres y el uso de los medicamentos de elección ante este tipo de infección se encontraron a la: vancomicina, levofloxacina y clindamicina, como fármacos de mayor eficacia ante este tipo de patógenos.