
Estudio de pertinencia de la Carrera de Ingeniería Ambiental para la Región 5
Author(s) -
Guillermo García Galarza,
Marcelo Bastidas Jimenez,
Fernando Pacheco Olea,
Milton Andrade Laborde
Publication year - 2015
Publication title -
ciencia unemi/ciencia unemi (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7737
pISSN - 1390-4272
DOI - 10.29076/issn.2528-7737vol7iss12.2014pp69-80p
Subject(s) - political science , humanities , art
Una vez que se han puesto en marcha proyectos para el cambio de la matriz productiva y energéticadel Ecuador, se entiende que el país debe apuntar a una producción eficiente, innovadora, de calidad yrespetuosa del medio ambiente. Por ello se plantea la necesidad de un estudio de la pertinencia social,laboral y académica de la carrera de Ingeniería Ambiental enfocada en la Región 5. El trabajo quese expone a través del presente artículo involucró una investigación de carácter cuantitativa y unacualitativa. La primera se dirigió a empresas del sector agropecuario e industrial de la Región 5 y lasegunda fue dirigida a expertos. En ambos casos los objetivos son: determinar la necesidad de ingenierosambientales en la Región 5, el perfil de los graduados de una eventual carrera y los requerimientosacadémicos y de infraestructura para el éxito de la misma y de sus graduados. Los resultados alientana la creación de la carrera en Ingeniería Ambiental, debido a que se evidenció un requerimiento de almenos 2254 profesionales. Se observó también que la Universidad debe apuntar a generar vínculos coninvolucrados clave, para que la carrera sea exitosa y cumpla con su objetivo social.Palabras claves: Pertinencia, Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena, medioambienteAbstractOnce