z-logo
open-access-imgOpen Access
El Direccionamiento Estratégico de las IES en el Ecuador Apalancado en las TIC. Caso: Universidad Estatal De Milagro
Author(s) -
Jorge Vinueza Martínez
Publication year - 2015
Publication title -
ciencia unemi/ciencia unemi (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7737
pISSN - 1390-4272
DOI - 10.29076/issn.2528-7737vol6iss9.2013pp42-50p
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
En la actualidad las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador y otros países de América Latina carecen, dentro de la gestión administrativa, de una metodología básica que promueva la formulación, medición, control y seguimiento estandarizado, a corto, mediano y largo plazo, de los Planes Institucionales. Esto genera la necesidad de diseñar e implementar un Modelo de Gestión Estratégica y Operativa para la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, como parte del Sistema Integral de Planificación, ya que la evaluación estandarizada y permanente es un proceso intrínseco que debe reflejar la obtención de resultados de calidad, basados en objetivos e iniciativas cuantificables, y obtenidos mediante técnicas de medición que cuantifiquen el logro de los objetivos planteados. Además se devela la falta de definición de procesos basados en TIC y sistemas de información que optimicen el seguimiento y control de los programas y proyectos. La evaluación y seguimiento en el direccionamiento estratégico son fundamentales para medir el logro de resultados; sin herramientas de apoyo de planificación, como: POA [Plan Operativo Anual], PAT [Plan Anual de Tecnología], PAC [Plan Anual de Contrataciones], PAI [Plan Anual de Inversión], difícilmente se cuantificaría de manera exacta el nivel de desempeño de esta institución.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here