z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores Predisponentes y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias Intestinales Incidencia en el Desarrollo Pondo-Estatural en niños/as, Sector Urbano Marginal “LAS PALMAS” Milagro–Ecuador
Author(s) -
Alicia Gabriela Cercado Mancero
Publication year - 2015
Publication title -
ciencia unemi/ciencia unemi (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7737
pISSN - 1390-4272
DOI - 10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp9-18p
Subject(s) - humanities , geography , medicine , art
En el sector urbano- marginal “Las Palmas”, del cantón Milagro, provincia del Guayas, Ecuador, serealizó una investigación cuantitativa, de campo y corte transversal ( junio 2010-febrero 2011), con elobjetivo de valorar el estado nutricional y diagnosticar las enfermedades parasitarias intestinales queafectan, a niños/as 2 años hasta 13 años; se valoró peso, talla de acuerdo a edad, estado nutricional yse realizaron exámenes microscópicos de heces, además se evaluaron las condiciones de salubridad enrelación con la parasitosis. Se determinó condiciones para la infestación relacionadas con el nivel socioeconómico,consumo de agua no potable y desconocimiento de las medidas preventivas para este tipode enfermedades. Los resultados demostraron que el 88.3% de la población infantil presenta parasitosisintestinal, el 64.4 %, está afectado por protozoarios. En cuanto a talla y peso, se estableció que el 19.2%de los niños/as presentan percentiles <p3 con relación al peso normal para su edad y 28.9% de ellosmostraba percentiles <p3 con relación a la talla para su edad, que alteran su crecimiento y desarrollo;esto los hace más vulnerables a las enfermedades e incide en su calidad de vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here