
Estimación empírica de la probabilidad de eventos letales causados por inundaciones en Perú
Author(s) -
Alberto Franco Cerna Cueva,
Ricardo Martín Chávez-Asencio,
Nelino Florida Rofner
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia unemi/ciencia unemi (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7737
pISSN - 1390-4272
DOI - 10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp29-38p
Subject(s) - geography , humanities , philosophy
La investigación estimó empíricamente la probabilidad de eventos letales causados por inundaciones en función de las viviendas afectadas. La estimación empírica utilizó la base de datos de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú para el periodo 2003–2017; se realizó un análisis descriptivo de las inundaciones y posteriormente se estimó una curva probabilística de eventos letales utilizando un modelo logístico, relacionando el logaritmo en base 10 de las viviendas con la probabilidad de encontrar al menos un muerto. Los resultados, muestran que las inundaciones ocupan el quinto lugar en cuanto al promedio anual de fallecidos y el segundo lugar en cuanto a la cantidad de viviendas afectadas, por otra parte, según la curva probabilística de eventos letales (al menos un muerto) la tasa de letalidad es de 27 fallecidos por cada 1 000 emergencias y que las viviendas afectadas y el número de fallecidos tienen una correlación moderada a fuerte (r2 = 0.669). El modelo presenta un R2 = 0.98 que indica confiabilidad. Se concluye, que el modelo propuesto puede ser utilizado para estimar probabilísticamente el riesgo de eventos letales en función a la cantidad de viviendas construidas.