z-logo
open-access-imgOpen Access
Generación de tecnologías para incrementar la productividad del algodón Gossypium hirsutum L. en Manabí, Ecuador
Author(s) -
Ernesto Cañarte,
Rafael Sotelo-Proaño,
José Bernardo Navarrete Cedeño
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia unemi/ciencia unemi (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7737
pISSN - 1390-4272
DOI - 10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp85-95p
Subject(s) - horticulture , sowing , economic feasibility , gossypium hirsutum , biology , humanities , geography , art , economics , environmental economics
El objetivo de esta investigación fue generar tecnología para la producción de algodón. En ese sentido se evaluó la respuesta de dos variedades (DP-Acala 90 y Coker) a dos densidades de siembra (62.500 y 50.000 plantas ha-1) y dos programas de manejo agronómico (tecnología INIAP y tecnología clásica). El ensayo se realizó en la época seca de 2018, en la Estación Portoviejo del INIAP (01°09´51”S, 80°23´24”W, 60 msnm y 26,4 °C, 81% de HR, 851,57 mm). Se formaron ocho tratamientos, dispuestos en un Diseño de Bloques Completos al Azar con Arreglo de Parcelas Subdivididas, con cuatro repeticiones. Se evaluaron variables agronómicas, fitosanitarias y productivas. La densidad de 50.000 plantas ha-1 tuvo menor incidencia de insectos-plaga, como trozadores y trips, además de una mejor relación peso fibra/semilla. La variedad DP Acala-90, se comportó significativamente mejor frente a la incidencia de trips y mosca blanca, además, presentó una mejor relación porcentual de peso fibra/semilla. El uso de la tecnología INIAP, tuvo significativamente más rendimiento que la tecnología clásica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here