
Diagnóstico del desempeño de la cantera de áridos La Inagua, Cuba, utilizando una matriz de evaluación
Author(s) -
Naísma Hernández-Jatib,
Isnel Guilarte-Cutiño
Publication year - 2018
Publication title -
cienciauat(en línea)/cienciauat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7858
pISSN - 2007-7521
DOI - 10.29059/cienciauat.v13i1.923
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
La creciente demanda de áridos para la construcción, en Cuba, es una de las principales fuentes de crecimiento económico. Ante el incremento en la extracción de esta materia prima, se han desarrollado algunos estudios sobre diagnósticos tecnológicos, desde diferentes enfoques disciplinarios, aristas y denominaciones. Sin embargo, aún son insuficientes los estudios científicos con registros de datos oficiales sobre el crecimiento nacional de dicho sector, el desarrollo tecnológico, ambiental y de seguridad, que emplean para su producción en las canteras. El objetivo del presente trabajo fue hacer un diagnóstico que analice de forma integral las tecnologías existentes, y determine el nivel técnico y el desempeño ambiental y de seguridad, así como el aspecto socioeconómico de la cantera La Inagua, ubicada en Cuba oriental, utilizando parcialmente la matriz de evaluación de canteras de áridos (mECA), que compara el grado de implementación de las mejores técnicas disponibles, para cada uno de los aspectos valorados. En este diagnóstico se usó la variable carga y transporte, y sus respectivos indicadores que componen la matriz. Los resultados mostraron que el estado tecnológico de esta cantera es catalogado como regular, de acuerdo a un valor de 100 %, obtenido en el aspecto técnico. El valor de 73 %, alcanzado en el aspecto medioambiental y de seguridad, reflejó deficiencias en el empleo de técnicas adecuadas para mitigar los impactos medioambientales, así como insuficiencia de medios de seguridad individual. La inexistencia de inversiones en la cantera se muestra a partir del valor de 6 %, derivado del aspecto socioeconómico; y finalmente, se obtuvo el valor del índice mECA de 43.6 %, en la evaluación de la cantera, lo que permitió observar que el desempeño de esta fue regular, por lo que se requiere elevar la eficiencia y calidad de su producción y disminuir su impacto ambiental.