
Propiedades y posibles aplicaciones de las proteínas de salvado de trigo
Author(s) -
Guadalupe Chaquilla-Quilca,
René Renato BalandránQuintana,
Ana María Mendoza–Wilson,
Jorge Nemesio Mercado-Ruiz
Publication year - 2018
Publication title -
cienciauat(en línea)/cienciauat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7858
pISSN - 2007-7521
DOI - 10.29059/cienciauat.v12i2.883
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El salvado de trigo se destina principalmente al consumo animal, por lo que algunos de sus componentes son subutilizados, representando oportunidades de valor agregado. Constituye las capas externas del grano y contiene hasta 18 % en peso de proteínas con mejor calidad que las de la harina. Estas proteínas no son aprovechadas debido a que la mayoría están protegidas por una matriz de polisacáridos, indigerible para el sistema gastrointestinal humano, por lo que es necesaria su extracción. Tradicionalmente, las proteínas de salvado han sido recuperadas mediante extracción alcalina y se han propuesto como ingredientes para la elaboración de productos alimenticios. Sin embargo, su uso es casi inexistente, debido a que los procesos de extracción son agresivos y no redituables. El objetivo del presente trabajo fue describir las propiedades de las proteínas del salvado de trigo, así como sus usos potenciales. Entre sus propiedades destacan la digestibilidad, el per l de aminoácidos y la capacidad de absorción de grasa. La fracción soluble en agua de estas proteínas, por su fácil extracción, podría tener valor agregado al utilizarse en tecnologías emergentes: como fuente de péptidos bioactivos, en la producción de nanopartículas con aplicaciones industriales o como matrices para procesos de biomineralización artificial.