
Crecimiento de Centrosema pubescens Benth bajo fertilización nitrogenada más azufre en Ecuador
Author(s) -
Hilda Beatriz López-Hidalgo,
Juan Carlos Martínez-González,
Holger Cristobal Salcán-Guamán,
Luis Wilfrido Gusqui-Vilema,
Diana Gabriela Balseca-Guzmán,
Eugenia Guadalupe Cienfuegos-Rivas
Publication year - 2017
Publication title -
cienciauat(en línea)/cienciauat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7858
pISSN - 2007-7521
DOI - 10.29059/cienciauat.v12i1.826
Subject(s) - horticulture , physics , humanities , chemistry , biology , philosophy
La calidad y disponibilidad del forraje, principalmente de las gramíneas, disminuye en las regiones tropicales durante la época seca, ya que al madurar incrementa el contenido de carbohidratos estructurales y disminuye el de proteínas y la digestibilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento inicial de Centrosema pubescens Benth, bajo fertilización nitrogenada y azufrada. La siembra de C. pubescens se realizó en bolsas negras de polietileno. Se evaluaron dos tratamientos de fertilización nitrogenada 0 kg/Nha-1 (-NS) y 44 kg/Nha-1 (+NS), utilizando como fuente de nitrógeno sulfato de amonio. La fertilización se hizo al momento de la siembra, a los 15 d, 30 d y 60 d después de la siembra. El ensayo duró 12 semanas y se realizaron muestreos semanales de las siguientes variables: número de nódulos (NN), peso de nódulos (PN), longitud de raíz (LR), materia seca parcial (MSP), altura de planta (AP), índice de área foliar (IAF), tasa de acumulación neta (TAN), tasa de crecimiento del cultivo (TCC), tasa relativa de cre-cimiento (TRC) y área foliar específica (AFE). Se utilizó un análisis de regresión para estimar curvas de crecimiento y líneas de tendencia. El tratamiento +NS provocó la disminución significativa de NN (- 10) y PN (- 0.72 g) (P 0.05) fueron observados en LR con 42.0 cm y 42.8 cm para +NS y –NS, respectivamente. Mientras que para MSP y AP, los tratamientos afectaron positivamente, el comportamiento (P 0.05). La fertilización con nitrógeno más azufre mejoró el establecimiento de C. pubescens con fines forrajeros.