
Moodle como sistema de gestión de aprendizaje
Author(s) -
Diana Verónica Sánchez Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
xikua boletín científico de la escuela superior de tlahuelilpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4948
DOI - 10.29057/xikua.v9i18.7222
Subject(s) - humanities , political science , computer science , philosophy
LMS, por sus siglas en inglés refiere a Learning Managment System y traducido al español refiere a un sistema de gestión del aprendizaje, mismo, que actualmente es empleado para administrar cursos inteligentes ya que entre sus diversas funciones se encuentran, administrar datos complejos, son de fácil acompañamiento, generan informes, son flexibles, modernos, funcionales, de fácil acceso, promueven un aprendizaje consistente, son para todo público, permiten visualizar el progreso de estudiantes y emplear materiales interactivos.
Existen dos principales tipos de LMS: Software libre y comerciales. Los primeros suelen ser claroline, dotLRN, dokeos y Moodle. Los comerciales son Atutor, Blackboard, WebCT y QSMedia, entre otros.
El Moodle permite capacitar en línea a través de una filosofía basada en constructivismo social, desarrolla un sistema eficaz y ordenado en un mismo sitio, cuenta con un sistema de autentificación fácil de alumnos. Permite emplear diversos recursos como: cursos, categorías, actividades, materiales, elecciones en línea, comunicación, estadísticas, eventos, perfil de usuario, cuentas de usuario y roles.
Las actividades que se pueden implementar con Moodle son chats, talleres, foros, evaluación, tareas, encuestas y videoconferencias