z-logo
open-access-imgOpen Access
Nivel Autoconcepto en el Adulto Mayor del Centro Gerontológico de Tula de Allende, Hidalgo
Author(s) -
Benjamín López-Nolasco,
Aylin Ramírez Toledo,
Crystal A. Garay Alvarado,
Abi S. Labra Villeda,
Ariana Maya Sánchez,
Gabriela Maldonado Muñíz
Publication year - 2020
Publication title -
xikua boletín científico de la escuela superior de tlahuelilpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4948
DOI - 10.29057/xikua.v8i15.5147
Subject(s) - humanities , art
Introducción: El autoconcepto se define como un conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse propiamente. El Objetivo fue: Evaluar el nivel de autoconcepto en el adulto mayor en el centro gerontológico de Tula de Allende, Hidalgo. Metodología: estudio cuantitativo descriptivo, n=40 adultos mayores, con las edades de 72 y 78 años, en el centro Gerontológico de Tula de Allende, Hidalgo, en un período de Enero-Febrero 2019, aplicando el instrumento denominado Nivel de Adaptación en el modo Autoconcepto, con confiabilidad de (KR-20= 0.88), además de un cuestionario de datos sociodemográficos, se firmó consentimiento informado. Como  resultados: 82.5% eran del género femenino, 62.5% tenían escolaridad primaria y 5% secundaria, 70% eran catolicos, 25% cristianos y 5% no creyente, 82.5% se dedicaban al hogar, 15% al campo, 2.5% comerciantes, 42.5% estaban casados, 5% union libre y 52.5% viudos. El 62.5%  de los adultos mayores encuestados se encontraron en nivel de autoconcepto integrado, el 32.5% en compensatorio, y el 5% en comprometido. Discusión: Medina Fernandez (2017) reporta 60% integrado, 68% compensatorio, sus resultados en una poblacion de 50 individuos. Conclusiones: el nivel de autoconcepto del adulto mayor se encuentra integrado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here