
¿Educando o atrasando?
Author(s) -
Pilar Cores Ramos,
Ariadne Reynoso Vázquez,
Irma Isabel De León Vázquez,
Jorge A. Ruiz Vanoye,
Daniel Vélez Díaz
Publication year - 2017
Publication title -
xikua boletín científico de la escuela superior de tlahuelilpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4948
DOI - 10.29057/xikua.v5i9.2226
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la evaluación PISA (Programa para la evaluación internacional de los alumnos) 2012, refleja que los alumnos mexicanos, estudian más y aprenden menos, esto significa que invierten más horas en el aula y en casa y a pesar de eso no se obtienen mejores resultados cuando son evaluados, por lo que el gobierno sigue haciendo modificaciones a las reformas intentando encontrar la falla en el sistema a través de nuevas propuestas, esperando que finalmente se encuentre el hilo negro. Diversas evaluaciones nacionales e internacionales como EXANI, ENLACE, PISA y la Evaluación docente, realizadas a estudiantes y maestros mexicanos, muestran que existen ciertas inconsistencias, entre lo enseñado y lo aprendido, que afectan directamente el rendimiento escolar, pensando que uno de los problemas principales es el docente, junto con el gobierno, por lo que surge una duda ¿qué es lo que se está haciendo mal dentro del aula? y ¿cómo se puede apoyar al docente para elevar la calidad educativa en su práctica docente?