
Políticas compensatorias en México y el rezago educativo en el Estado de Hidalgo
Author(s) -
Luis Arturo Guerrero Azpeitia
Publication year - 2018
Publication title -
edähi boletín científico de ciencias sociales y humanidades del icshu
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4581
DOI - 10.29057/icshu.v6i12.3083
Subject(s) - humanities , art , political science , cartography , geography
Este artículo da cuenta de algunos rasgos de la situación que guarda el rezago educativo en el estado de Hidalgo, uno de los cinco estados más pobres en México, tiene la intención de proveer elementos de discusión sobre este tema trascendental para el desarrollo económico y social de diversas comunidades que lo integran. Para tal fin y mediante una investigación documental, se realizó un reconocimiento de las denominadas políticas compensatorias en los niveles internacional, nacional y local, resaltando en primera instancia, una revisión de políticas internacionales y la educación como precursor de las tensiones generadas a raíz de las reformas económicas neoliberales y el debilitamiento de los Estados-nación. En este marco contextual, aparecen en escena los denominados Organismos Internacionales con una serie de recomendaciones que influyen, vedadamente o no, en las políticas internas de cada país.En este escenario, las denominadas políticas compensatorias surgen en diversos países, concretamente en Latinoamérica en la última década del siglo pasado, adoptando diversos nombres, pero que en esencia guardaban la intención, al menos en discurso, de lograr la igualdad de oportunidades mediante el abatimiento del rezago educativo, toda vez que a mayor rezago menor calidad de vida de los ciudadanos y sus familias en condición de desventaja y que, de acuerdo con los resultados aquí presentados, se corre el riesgo de perpetuarlas, toda vez que existe mayor rezago en las zonas rurales, donde existen condiciones de alta marginación y alta presencia de comunidades indígenas, esto implica en consecuencia, el aplazamiento de una sociedad más equitativa.