z-logo
open-access-imgOpen Access
Historia oficial e historiografía de México y representación audiovisual
Author(s) -
Manuel Jesús González Manrique
Publication year - 2022
Publication title -
edähi boletín científico de ciencias sociales y humanidades del icshu
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4581
DOI - 10.29057/icshu.v10iespecial.7924
Subject(s) - humanities , art , studio , visual arts
En este artículo se mostrará cómo la Historia Oficial, construída a partir de la Independencia de México y enmarcada por las ideas ilustradas, va a perpetuarse desde los inicios del cinematógrafo hasta los medios digitales de la actualidad. Salvo escasas excepciones, observaremos cómo la estructura historicista y positivista de la llamada “historia de bronce” se ve reflejada en producciones cinematográficas como The Woman God Forgot (Cecil B. DeMille, 1917) o Hijos del viento (José Miguel Juárez, 2000), en series televisivas como Hernán (Norberto López Amado; Julián de Tavira; Alvaro Ronor, 2019) o Malinche (Patricia Arriaga-Jordán, 2018), en documentales como la tetralogía mexicana (Canal Once) y en videojuegos como Age of Empires II (Ensemble Studios, 2000). En este estudio se evidenciará cómo las diferentes narrativas hacen que la historia se acerque o se aleje de la historia oficial emparejándose con las nuevas corrientes teóricas sobre la Conquista de México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here