
Autoestima y dependencia emocional en relaciones de pareja de estudiantes universitarios
Author(s) -
Itzel Xanat Quiroz Fonseca,
Merali Guadalupe Godinez Gutierrez,
Angélica Marìa Jahuey Riaño,
Marìa Lizbeth Montes Hernandez,
Norma Angélica Ortega Andrade
Publication year - 2021
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v9i18.6314
Subject(s) - humanities , psychology , persona , art
En las relaciones de pareja la dependencia emocional se caracteriza por patrones de conductas demandantes que ocasionan en la persona que la vive sufrimiento y dolor ante un concepto distorsionado de lo que significa el amor y de lo que supone una relación de pareja, teniendo como consecuencia, historias de relaciones de pareja desequilibradas, llegando en ocasiones a soportar humillaciones y asumir un rol de sumisión ante el temor de perder a la persona amada. Algunos estudios han evidenciado que la baja autoestima puede ser una de las causas asociadas a esta dependencia emocional, otros han reportado una baja relación entre estas dos condiciones psicológicas. Por lo cual, la presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de autoestima y de dependencia emocional en el de estudiantes universitarios y de esta manera correlacionar ambas variables viendo si alguna afectaba a la otra. Participaron 82 estudiantes de la licenciatura en psicología del Instituto de Ciencias de la Salud, que se encontraban al momento del estudio, en una relación de pareja con al menos 4 meses de duración. Éstos fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico conveniencia. Bajo un diseño no experimental transversal, con alcance correlacional se llevó a cabo la investigación.Los resultados reportan una correlación media e inversamente proporcional de la autoestima con los rasgos de dependencia emocional que se midieron, lo cual significa que a mayor autoestima menor dependencia emocional. Así mismo, el 61% de los participantes presento un nivel de autoestima alto, y un nivel de dependencia por encima del percentil 19. Se concluye que independientemente del nivel de autoestima que presenten los participantes, existe un cierto porcentaje de dependencia emocional.