
Percepción del duelo en jóvenes universitarios de la carrera de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud
Author(s) -
Jorge G. Escobar-Torres,
Yetzai Trujillo-Cornejo,
Dayana Luna-Reyes,
Flor Gil-Bernal,
Santos Noé Herrera Mijangos,
Edith Gómez-Gamero,
Itzia María Cazares-Palacios
Publication year - 2020
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v8i16.4896
Subject(s) - persona , humanities , philosophy
Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los estudiantes sobre el duelo. El método utilizado se basó en la teoría fundamentada. Se utilizó una muestra de 10 estudiantes de la Licenciatura en Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud con edades entre los 20 y 25 años de edad que hayan experimentado una o más experiencias de duelo. El análisis del discurso fue la estrategia metodológica empleada para analizar las repuestas de los participantes.
Los resultados obtenidos en la presente investigación indican que el proceso de duelo se ha experimentado al menos una vez en la vida de la mayoría de las personas y cada persona lo vive de diferente manera, dependiendo de factores internos y externos. Las emociones y sentimientos que se enfrentan las participantes ante una pérdida significativa generalmente son de tristeza, enojo, decepción y resentimiento. Asimismo se encontró que cuando una persona ha vivenciado un proceso de duelo le es más fácil ponerse en el lugar del otro ante una situación similar.
Finalmente se concluye que el duelo se puede presentar en cualquier persona y puede ser causado por distintas situaciones como la muerte de un familiar, una ruptura de pareja, el cambio de casa o escuela o bien la pérdida de algo material.