z-logo
open-access-imgOpen Access
Revisión histórica de los hongos psilocibios
Author(s) -
Gilberto Palma Ramírez,
Diana Laura Pérez Sánchez,
Monserrat Hernández Hernández,
Rocío Rodríguez Ramírez
Publication year - 2020
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v8i16.4790
Subject(s) - humanities , philosophy
Los hongos psilocibios han sido consumidos en prácticamente todo el mundo por diversos grupos humanos en los albores de sus culturas, en tiempos que se retrotraen en un pasado distante. Al parecer evolucionaron como un arma química para defenderse de los insectos y demás depredadores, sin embargo la psilocina es inocua en términos toxicológicos para nosotros, lo que realmente estaría induciendo son estados expandidos de consciencia, dando lugar en la antigüedad a vincular este efecto con lo sagrado. Los hongos psilocibios han sido utilizados como oráculo, consultorio, adivinatorio y tratamiento. En la actualidad pasaron de ser sagrados, a ser temidos, perseguidos, ocultados, hoy profanados y vulgarizados en medicina o simple recreación. México tiene un gran legado micocultural el cual es de suma importancia preservar.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here