
Calidad de vida, sintomatología de ansiedad y depresión en personas con VIH: el papel del psicólogo de la salud
Author(s) -
María A. Canales-Zavala,
Andrea V. Hernández-Ruiz,
Stephany González-Venegas,
Alejandra C. Monroy-Avalos,
Arlet A. Velázquez-Camarillo,
María Leticia Bautista-Díaz
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v8i15.4829
Subject(s) - humanities , human immunodeficiency virus (hiv) , medicine , art , family medicine
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) además de ser un problema de salud pública mundial, también lo es a nivel nacional, debido a los altos índices de incidencia actuales (105, 170 hombres y mujeres mexicanos), esta enfermedad no sólo afecta de manera grave la dimensión biológica sino también la social y la psicológica, esta última puede empeorar la condición de salud de quien lo contrae. Por tanto, el objetivo del presente ensayo fue revisar el papel del psicólogo de la salud en la calidad de vida, en la sintomatología de ansiedad y de depresión en personas con VIH. La interacción entre los síntomas producidos por el VIH con la sintomatología de ansiedad y de depresión hace más compleja la adherencia al tratamiento de las personas seropositivas y a su vez deterioran la calidad de vida. Así, debido a que los factores de riesgo para contraer el virus en mayor medida son conductuales, por ejemplo, relaciones sexuales sin protección, uso de jeringas no esterilizadas o reutilizadas, entre otros, el papel del psicólogo de la salud se vuelve parte cardinal en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, por ello, este profesional de la salud debe formar parte obligatoria del equipo interdisciplinario de atención y tratamiento en esta población