
Importancia de los electrolitos y la hidratación en la actividad física
Author(s) -
Araceli Ortiz Polo,
Mónica Suheily Carrasco García,
Lisett Hernández Ponce
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v8i15.4822
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Introducción: El buen estado de hidratación es fundamental para la salud ya que influye en la correcta función del organismo de los deportistas. En toda práctica deportiva se produce una disminución hidroelectrolítica por la pérdida de agua en forma de sudor y por el incremento en la respiración, pudiendo afectar el rendimiento, la resistencia, la fuerza y potencia muscular entre otros daños importantes derivados del estado de deshidratación. Objetivo: Describir la importancia de los electrolitos y de la hidratación en la actividad física, mediante un análisis bibliográfico, para comprender su relevancia en el estado fisiológico del deportista. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en los buscadores especializados como Google Académico, Scielo, Redalyc, Pub Med, Elservier, Academia.edu y Dialnet, en el que se analizaron artículos, libros y páginas web. Resultados: Los electrolitos principales que juegan un papel importante en la actividad física se encuentran esencialmente el Sodio: Una excesiva sudoración durante el ejercicio puede reducir los niveles de sodio y cloro en un 5-7%. Si no se repone se puede producir un estado de hiponatremia, y dar lugar a debilidad general, calambres musculares, dolor de cabeza y náuseas. Potasio: Una excesiva sudoración puede reducir los niveles un 1%, provocando debilidad muscular o afecciones cardiacas y en casos extremos lesiones cardiovasculares, musculares y renales de tipo irreversible. Conclusión: Una correcta hidratación se debe cuidar antes, durante y después de la práctica deportiva, seguida de una carga electrolítica adecuada sobre todo de iones sodio y potasio, los cuales cumplen múltiples funciones fisiológicas en la actividad muscular, y sin los cuales se puede ocasionar una disminución en el rendimiento deportivo, lesiones anatómicas y afecciones en el estado de salud general del deportista.