z-logo
open-access-imgOpen Access
Tabaquismo en adolescentes de un rango de 10 a 18 años
Author(s) -
María Luisa Sánchez Padilla,
Viridiana Ramírez Gutiérrez,
José Arias-Rico,
Rosario Barrera Gálvez,
Reyna Cristina Jiménez Sánchez,
Margarita Lazcano-Ortiz,
Karina Chávez Rubio,
Abigail Martínez Alamilla
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v8i15.4799
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El tabaco es una sustancia adictiva, debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el  sistema nervioso. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. La mayoría de los adolescentes son conscientes de que el consumo de tabaco es una de las mayores causas de muerte. No obstante, esto no los disuade de probar productos del tabaco. Probar tabaco tan solo una vez los pone en riesgo de volverse adictos a la nicotina. El presente ensayo da a conocer la problemática que genera el que los adolescentes sean adictos al tabaco.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here