
Catéter venoso periférico, medidas de bioseguridad
Author(s) -
Rocío B. Mayorga-Ponce,
Evila Gayosso-Islas,
Daniela Salazar-Valdez,
Abigail Martínez-Alamilla,
Ulises I. Mota-Velázquez
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v7i14.4509
Subject(s) - humanities , political science , medicine , art
En México de 85 a 90% de los pacientes que ingresan a un centro hospitalario requieren de un acceso vascular periférico o central es por eso que la Dirección General de Epidemiologia, a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) implementa las medidas de bioseguridad, estas son un conjunto de acciones preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, los usuarios y la comunidad relacionada, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Las medidas de bioseguridad influyen de manera significativa en la salud de los pacientes, son empleadas en todas las técnicas realizadas por el personal de enfermería, encargado de la instalación, manejo y retiro de los accesos venosos