z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio para mejorar la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA según la teoría del autocuidado
Author(s) -
José Arias-Rico,
RC Jiménez-Sánchez,
LA Rivera-Ramírez,
Cervantes-Yautenzi,
L Cervantes-Ortega,
D Monter-Acosta,
A Delgado-Serrano,
S Bustamante-Mejía
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v7i14.4499
Subject(s) - humanities , medicine , human immunodeficiency virus (hiv) , philosophy , family medicine
Introducción: La Organización Mundial de la Salud define la adherencia al tratamiento como tomar la medicación de acuerdo a la dosificación en el programa prescrito y la persistencia así como a lo largo del tiempo indicado. En la actualidad el desapego a los tratamientos a largo plazo es un problema que descontrola la salud del paciente. El objetivo fue identificar qué intervenciones de enfermería mejoran la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA. Metodología: Es un estudio cuantitativo de carácter descriptivo aplicado a una muestra de 30 pacientes de un Centro de Atención para Pacientes con VIH/SIDA. Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos se encuentra una adherencia al tratamiento de cumplimiento con un 36.7%. La variable de asistencia a consultas arrojó frecuentemente con un  56.7% y nunca con el 3.3% y el uso de preservativo tiene un porcentaje de 60% en siempre siendo está la más frecuente. Discusión: Se encontró que las intervenciones no tienen relevancia cuando el abandono suele deberse a factores económicos, familiares y del difícil acceso a los sistemas de salud que suelen ser los que más se presentan. Conclusión: Los resultados de la investigación arrojaron que los factores prevalentes que intervienen en la adherencia al tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA son de tipo económico, manejo de emociones, ingesta inadecuada del tratamiento y la inasistencia periódica a las consultas. Las intervenciones de enfermería que mejoraron la adherencia al tratamiento, fueron la educación, la información de la enfermedad y el apoyo emocional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here