
Análisis químico proximal (AQP) de productos de la colmena de un apiario de Tulancingo, Hidalgo.
Author(s) -
Gloria Isabel Camacho-Bernal,
Nelly del Socorro Cruz-Cansino,
Ernesto Alanís-García,
Zuli Guadalupe Calderón-Ramos,
Arianna Omaña-Covarrubias
Publication year - 2019
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v7i14.4441
Subject(s) - humanities , art
Desde la antigüedad, los productos de la colmena se han utilizado como remedio medicinal debido a su valor nutricional y funcional establecido en diversas investigaciones a través de la identificación de compuestos con propiedades biológicas importantes (Cornara, Biagi, Xiao, & Burlando, 2017; Tenore, Ritieni, Campiglia, & Novellino, 2012). El análisis químico proximal (AQP), es un método analítico indispensable, llevado a cabo para determinar la calidad de un producto alimenticio y comprende el porcentaje de humedad, ceniza, grasa (extracto etéreo), proteína e hidratos de carbono (Greenfield & Southgate, 2003). El propósito de la presente investigación fue evaluar la proporción de humedad, cenizas, proteínas, grasa y carbohidratos de muestras de miel, jalea real, polen y propóleo. Las muestras se obtuvieron de un apiario de Tulancingo, Hidalgo. El AQP se realizó de acuerdo a los procedimientos establecidos por la AOAC 2016, AOAC 2005, NMX-F-608-2011, NMX-F-089-S-1978. Los resultados obtenidos muestran que los productos de la colmena analizados son similares a estudios previos y cumplen además con los lineamientos establecidos por las normativas mexicanas y de otros países. Los productos de la colmena originarios del municipio de Tulancingo Hidalgo, se consideran una buena fuente de nutrimentos y energía, en base a los lineamientos de calidad en normas internacionales y nacionales, en términos de composición y valor nutritivo.